CONTRAPESOS: CUATRO BREVE NOTAS
"...mientras la materia gris aún no modera ni controla" — Iroise Dumontheil
AM | @agumack
[1] El cerebro populista. El populismo se caracteriza por la (super-ineficaz) liquidación sistemática de activos [ver]. Pensando en estos temas, el otro día llegué a esta muy interesante entrevista de La Vanguardia a Iroise Dumontheil, investigadora del cerebro adolescente (*). El adolescente, dice la investigadora, tiene un cerebro caracterizado por la "incapacidad para planificar y para medir las consecuencias de los propios actos a largo plazo". ¡Es el cerebro populista! La analogía no es del todo imaginaria: el populismo puede verse como un régimen de tipo tribal, cuyo papel ha sido esencial en términos del desarrollo histórico de las instituciones políticas [ver]. Pero la tribu es también un régimen muy inferior al moderno Estado fuerte, sujeto al imperio de la ley y al principio de accountability. Ya tenemos 200 años como país: ¿Podemos dejar de ser adolescentes de una vez?
(*) "Sin la insensatez adolescente, nos habríamos extinguido", La Vanguardia.
__________
[2] Dólar blue. Los análisis del dólar blue omiten cualquier referencia a la situación internacional. El único que la menciona en passant es Eduardo Levy Yeyati (@elyblog). Sin embargo, la realidad es que el dólar se ha fortalecido contra el real, el peso uruguayo, el rand sudáfricano, el rublo, la rupía, el euro, el won, el franco suizo, la corona checa, etc, etc. En Contrapesos llevamos 'lo internacional' en nuestro ADN. Lo que vemos es un 'crash' en la Liquidez Dolarizada Global [ver] que realza la cotización del billete verde contra las demás monedas [ver] y contra las materias primas [ver]. La liquidez global es el elixir, la poción mágica del populismo. Cuando sube (2003-2007, 2009-2011), los populistas pueden dedicarse a des-gobernar: el 'boom' de commodities llena las arcas públicas. Cuando baja (1999-2001, 2012), la ausencia de contrapesos se hace sentir vía el alto costo del capital y del trabajo. En la Argentina actual, el nivel de des-gobierno supera por mucho al de De la Rúa; por suerte, la soja aguanta. La liquidez global es, en última instancia, la variable-clave de la política argentina.
__________
[3] Cacerolazos. Me llamó la atención la frase del sociólogo Eduardo Fidanza sobre los recientes cacerolazos: "más que la inseguridad, están la inflación, el descenso de los ingresos familiares, el temor a la desocupación y una ansiedad anticipatoria de la crisis" (*). Es un buen resumen de la opinión generalizada según la cual la inseguridad es un problema 'técnico', desligado del tipo de gobierno. En Contrapesos no estamos de acuerdo. La inseguridad es la expresión de nuestro despotismo soft [ver]. Cuando los poderes se concentran en las mismas manos, las pertenencias se vuelven inciertas por el alto policy risk y por el governance discount: la prima sobre la tasa de interés derivada de la ausencia de independencia judicial. Si a este mix le agregamos el BCRK, queda claro que el acceso al crédito de largo plazo en moneda local es una completa ilusión — con todo lo que significa desde el punto de vista de la desigualdad y la inseguridad. La inseguridad no es un problema 'técnico'; se resuelve mediante contrapesos al poder político: independencia judicial, libertad de prensa, independencia del banco central. Son cosas que uno aprende al caminar por las calles de Copenhagen y de Bangkok.
(*) Fernando Laborda: "Qué hay detrás de los cacerolazos", La Nación.
___________
[4] Mongolia. Este lejano país está viviendo los inicios del típico (y desastroso) resource curse: la abundancia de recursos naturales —carbón, cobre y otros metales— atrasa el desarrollo económico al impedir la creación de instituciones que garanticen el imperio de la ley. Según el Financial Times, Mongolia vive una lucha épica entre el ex-presidente Nambaryn Enkhbayar (preso, acusado de corrupción) y el Sr. Elkbeldorj, el nuevo presidente (*). Lo que está en juego: centenares de millones de dólares de inversión y de ... coimas. El nuevo presidente se presenta a sí mismo como el abanderado de la honestidad. Ignoro si es cierto; pero me quedo con su estupenda frase, que cierra la nota del FT: "Mongolia is not poor because we don't have money. It is poor because we don't have justice". La independencia judicial, amigos, la independencia judicial.
(*) David Piling: "Mongolia's ex-president hits out at graft from his hospital bed", Financial Times.
____________
La forma en que la suba (caída) del dólar global se transmite a la moneda local depende de la política cambiaria de cada país. Si hay flotación se refleja en la apreciación (depreciación) de la moneda. Si hay tipo de cambio fijo o semifijo (administrado dirían aquí) se refleja en la tasa de inflación. Por eso en el tipo de cambio oficial que no flota pega directamente en la tasa de inflación, y en el tipo de cambio libre que sí flota, en la cotización. Lo que pasa es que como el libre fija también precios (en servicios y por expectativas) el "ajuste" es estanflacionario.
ReplyDeleteEnrique,
ReplyDeleteMil gracias. Hay más contenido en tu breve parrafo que en varios capítulos!!
Saludos,
AM
Hong Kong y Argentina,
ReplyDeleteEs notable como la suba del USD impacta de manera diferente en HK y en Arg, ambos con moneda 'oficialmente' atada al dolar. En HK, **bajan** las expectativas inflacionarias por la baja en commodities generalmente asociada a un dolar firme. En Argentina, **suben** las expectativas inflacionarias, porque nadie espera que se mantenga el tipo de cambio frente a una baja en commodities. Lo vimos en 2001, lo vemos ahora.
¿A qué se debe? Al distinto perfil exportador? A la debilidad institucional de la Argentina / fortaleza de HK? Preguntas ...
AM