Saturday, December 14, 2013

LIBROS 2013

AM | @agumack

"I was always on the spot" — Arthur Wellesley

2013 no ha sido un gran año en materia de lectura. Me encantaría leer más. Pero no ha sido del todo malo. Por razones laborales (clases en una escuela de negocios de Barcelona), tuve que estudiar varios capítulos de Principles of Corporate Finance de Richard A. Brealey, Stewart C. Myers y Franklin Allen  (New York: McGraw-Hill, 2011). Es un muy buen libro, lleno de ejercicios y escrito con humor. Pero nunca pierdo contacto con mi lado 'humanista': tengo la ilusión de aprender griego clásico, y todos los días tomo un café en compañía del pequeño manual 40 Leçons pour découvrir le grec ancien, de Juliette Le Maoult (Paris: Pocket, 2010).

Como es habitual, lo que demanda más horas de lectura son las páginas del indispensable Financial Times, mi diario de cabecera. Tiene de todo: economía, finanzas, política, libros, cultura, viajes, comida, lujo, etc. Este año también leí el Wall Street Journal Europe. El nivel es claramente inferior al FT, pero está mejorando — y lo tengo gratis en la facultad. Viviendo en Barcelona, no puedo evitar Sport y Mundo Deportivo, además de La Vanguardia y su excelente sección La Contra. Los sábados no me pierdo El País por su sección de libros. Pero vayamos a las cosas serias.

* * *

[1] Rory Muir. Wellington. The Path to Victory, 1769-1814. Yale University Press, 2013 [web] [lifeofwellington.co.uk]. Primer tomo de una monumental biografía de Arthur Wellesley, duque de Wellington (1769-1852). Me resultó muy interesante, en particular desde el punto de vista de liderazgo. Aunque no podía evitar el saqueo de las ciudades tomadas, Wellington se esforzaba como pocos por preservar vidas civiles y ... propiedades [ver]. Acaso el único defecto del libro es la ausencia de fuentes españolas — el autor tiene enormes problemas con nuestro idioma. El segundo tomo está previsto para la primavera de 2015, el bicentenario de Waterloo.

[2] Ferdinand H. M. Grapperhaus. Belasting, vrijheid en eigendom. Hoe belastingheffing leidde tot meer zeggenschap voor burgers en meer eenheid tussen staten 511-1787. Amsterdam: De Walburg Press, 1989. Por fin terminé esta excelente historia de la idea de 'impuestos y representación', como parte de mi auto-impuesto programa de lectura en holandés (viví en Ámsterdam entre 2002 y 2010). Grapperhaus desarrolla con lujo de detalles —e ilustraciones— el nacimiento del moderno Estado fiscal, desde las tribus germánicas que conquistaron Europa hasta la Revolución americana [ver]. La tesis: no hay libertad política sin impuestos — pero no hay impuestos sin representación, equilibrio de intereses y buen gobierno. ¡Me-mo-rable!

[3] Anthony Pagden. The Enlightenment. And Why it Sill Matters. New York: Random House, 2013 [web] [Introducción]. Desde el punto de vista de mis lecturas, este año ha sido el año del Siglo de las Luces, y es probable que 2014 también lo sea. Anthony Pagden analiza en detalle las ideas de Hume y Kant, pero cita a Diderot más que a nadie. ¡Excelente selección! Hacia el final del libro, el autor imagina qué hubiera sucedido en Occidente sin la Ilustración — como gran parte del mundo islámico hoy, estaríamos sujetos al fanatismo religioso y a la oscuridad impuesta por el rechazo de la ciencia moderna.

[4] Adam Smith. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, 1776 (New York: The Modern Library, 1994) [ver]. Otra asignatura pendiente. Me resultó muy difícil. Habrá secciones enteras para re-leer, como la del Banco de Ámsterdam. Una cosa me queda clara: Smith no es ningún apologista liviano del mercado libre. (Espero comentar detalles en el blog). Adam Smith es antes que nada el economista de la seguridad sobre la vida y las posesiones. El pasaje más importante del libro trata del vínculo por no decir de la identidad entre seguridad e ... independencia judicial [ver].

[5] Patricio José Clucellas. 1810. Revolución de dos mundos. La presencia de España en el Mayo rioplatense. Buenos Aires: Torre de Hércules, 2012. Este excelente, brillante libro me genera un problema: pocas veces he sentido un contraste tan violento entre el placer de leer y mi desacuerdo con las ideas del autor. El Dr. Clucellas intenta demostrar que las principales ideas políticas de la Revolución de Mayo y de Mariano Moreno provienen de España. Esto implica desconocer la evidencia que estoy publicando en este blog [ver] sobre la aplastante influencia de los philosophes de la Ilustración francesa. Patricio acaba de publicar Contrarrevolución. Los intentos para ahogar a Mayo de 1810 (Buenos Aires: Torre de Hércules, 2013). Espero poder comentarlo pronto.

[6] Anat Admati & Martin Hellwig. The Bankers' New Clothes. What's Wrong with Banking and What to do about It. Princeton University Press, 2013 [VIDEO]. Admati y Hellwigh argumentan que la banca comercial es un negocio como cualquier otro, y que por lo tanto no merece tanta protección ni subsidios implícitos. (Los banqueros, en especial antes de la crisis de 2008-2012, estaban tan desnudos como el rey, pero nadie se daba cuenta). Llevar el ratio de capital a 20%-30% de los activos traerá más estabilidad. Contrariamente a lo que se lee en la prensa, más capital no significará menos crédito: el capital es una fuente de fondos.

[7] Guy Chaussinand-Nogaret. Les Lumières au péril du bûcher: Helvétius et d'Holbach (Paris: Fayard, 2009) y Michel Onfray. Les Ultras des Lumières. Paris: Grasset, 2007. Leí estos libros en busca de información sobre Claude-Adrien Helvétius (1715-1771) y el barón d'Holbach (1723-1789), dos de los autores preferidos de Mariano Moreno. ¡Muy interesante! En una palabra: Moreno toma su teoría del liderazgo político, y sus ideas sobre la libertad de prensa, de Helvétius. Su teoría de la representación viene en línea recta de d'Holbach. ¡Mucha más información en el blog durante 2014!

[8] Sófocles. Áyax, Las traquinias, Antígona, Edipo rey. Madrid: Alianza Editorial, 2013 (Traducción y notas de José-María Lucas de Dios). Las últimas líneas de Áyax proporcionan la mejor definición del hubris kirchnerista. Crear divisiones puede ser bueno a corto plazo para ganar elecciones, pero se convierte en una estrategia increíblemente perdedora en el instante mismo en que se pisotea la justicia [ver]. No tengo palabras para describir esta maravilla. Hasta estoy estudiando griego clásico para intentar leerlo en el original.

[9] Paul Woodruff. Reverence. Renewing a Forgotten Virtue. New York: Oxford University Press, 2002. Es el primer libro que leo por Kindle. Conocía otro volumen de este especialista en historia y filosofía griega, pero lo que me llevó a leerlo fue esta entrevista. El punto de Woodruff es claro: las cosas que jamás podremos entender —sobre la vida, la muerte, el infinito, etc— deberían hacernos valorar la idea de reverencia: el respeto por el honor del adversario derrotado, el trabajo bien hecho, la comida en familia, la justicia aplicada de manera imparcial. Por la actitud arrogante que promueve, el fanatismo religioso es la ausencia de reverencia; lo mismo sucede en política con la excesiva concentración del poder. "No hay sociedad que funcione sin reverencia", afirma Woodruff. ¿Hola, CFK?

[10] Elisabeth & Robert Badinter. Condorcet. Un intellectuel en politique. Paris: Fayard, 1988. Lo releí para 'festejar' los 25 años de la publicación de esta biografía del marqués de Condorcet (1743-1794), otra de las fuentes de Mariano Moreno. El libro ha envejecido muy bien. Uno siente un gran placer al recrear el viaje a Ferney con d'Alembert (1771), el 'año mágico' del matemático (1786), y la redacción de la Esquisse d'un tableau historique des progrès de l'esprit humain (1794), la gran obra traducida por Moreno. Además, uno toma conciencia del caos fenomenal generado por la Revolución francesa cuando liquida el poder ejecutivo en 1791-1792.
____________

2 comments:

  1. Agustín, de acuerdo a Rothbard en su historia económica, Adam Smith no fue un gran revolucionario de la economía, sino un divulgador de principios ya establecidos y, además, su estilo confuso permitió la crítica marxista.
    ¿Pudiste leerlo a Rothbard? ¿Qué opinión te merece?

    ReplyDelete
  2. Uuuy Pablo me pescás en el momento **menos** libertarian de mi vida. Leí algo de Rothbard (en particular su elogio de Turgot: como Schumpeter, lo considera superior a Smith). Pero tengo cero confianza en este tipo de ideas. Fijate lo que pasa cuando desaparece el Estado en Centroáfrica: violaciones, masacres, guerra civil. Más cerca de casa: un par de días sin policía y mirá la que se armó...

    Desde este punto de vista, Smith es interesante. Es pro-mercado libre en general (no siempre), pero es claro sobre un punto: más importante que la libertad de comerciar es la seguridad sobre las pertenencias. 100% de acuerdo.

    Saludos, y gracias por el comentario.

    Agustin

    ReplyDelete