Wednesday, February 17, 2010

PANORAMA DE LIQUIDEZ GLOBAL. ¿CONTABILIDAD O COMPETITIVIDAD?

Por AM

- ¿Contabilidad o Competitividad? El diario La Nación publica una entrevista al economista francés Daniel Cohen [ver]. El punto del Sr. Cohen es interesante; en el fondo, la crisis de Grecia y España nos retrotrae al problema universal de la economía política: ¿Cómo mejorar la competitividad? ¿Bajando el costo de la mano de obra (devaluación), o bajando el costo del capital (rule of law)? En su análisis de la situación actual en España, el Premio Nobel Paul Krugman enfatiza que no se trata —al menos inicialmente— de un problema de despilfarro fiscal, sino de un problema de competitividad [ver]. ¡Contabilidad vs. competitividad! ¡Muy bien! En ausencia de ajuste institucional, Grecia y España sufrirán cada vez más. En 2000-2001, los Sres. De la Rúa y Cavallo no solamente no hicieron este "ajuste institucional", sino que optaron por destruir lo poco que quedaba de independencia judicial (juez Liporaci) y de independencia del BCRA (convertibilidad ampliada & canasta de monedas). En el mercado de crédito, el resultado fue "la madre de todas las contracciones en la oferta de recursos prestables" — con los resultados conocidos.

- ¿Competitividad o Contabilidad? (II). La posición de Grecia en el Índice de Frenos & Contrapesos Institucionales aclara la naturaleza del problema [ver]. En Grecia, los unit labor costs subieron 20% desde 2002 (frente a una canasta de monedas). ¿Qué empresa aguanta el alto costo de la mano de obra y —simultáneamente— el alto costo del capital? Aquí el Sr. Cohen podría haber sido más preciso. No toda Europa, ni toda la eurozona, está bajo la amenaza de un "problema argentino". Finlandia y Alemania, para citar solamente dos casos, logran contrarrestar subas en el costo de la mano de obra con un impecable set-up institucional: independencia judicial, libertad de prensa, conectividad digital. ¡Esto es lo que atrae al capital indispensable para sus (muy dinámicos) sectores exportadores! Así las cosas, no soy partidario de incluir a Irlanda en la famosa lista de PIGS: sería confundir contabilidad con competitividad. [Ver la muy buena página de Markit para un rápido vistazo diario de los principales cambios en riesgo-país]

- Liquidez Endógena: "bullish" a pesar de los golpes. Nuestro principal criterio para los mercados globales continúa "bullish". La Liquidez Global Amplia está cómodamente en territorio positivo: +107.8% (*). Los "golpes" recibidos en las últimas semanas se sintieron especialmente en los spreads Junk, que pasaron de 396 a 488 bps en un mes [ver]. También hay fuertes subas en los spreads de Credit Default Swaps, el instrumento preferido de la especulación en el mercado de crédito. (Hay $71 bn en posiciones nominales en el índice Markit iTraxx SovX Western Europe). Pero ni los indicadores de volatilidad ni los spreads Moody's Baa —nuestro principal "pronosticador" de ganancias— han sido significativamente afectados por el mini-pánico de las últimas semanas. Un último dato: todos los bancos centrales que tomaron dólares en la Reserva Federal en virtud de los acuerdos de swap de finales de 2008 han cancelado sus deudas (si interpreto bien el balance de la Fed). Ben Bernanke puede anotarse un gran éxito con esta operación, que analizo en detalle en mis clases sobre Financial Diplomacy.

(*) Suma de tasas de variación de la Liquidez Dolarizada Global (Fed + bancos centrales del resto del mundo) y del Índice de Liquidez Endógena (spreads cash, spreads CDS, spreads Junk, volatilidad, innovación financiera).
____________

11 comments:

  1. En última instancia siempre es un problema de competitividad, directa o indirectamente. Pero los problemas de contabilidad afectan a la primera. Tanto España como Grecia tienen un déficit fiscal muy grande (por encima del 10% del PBI) y una deuda importante. El estado es muy pesado. Entonces, a la falta directa de competitividad como producto del alto costo de la mano de obra y del capital, se suma el propio peso del estado, que no es menor (y que además presiona sobre los dos primeros)

    Europa presiona a grecia para que reduzca drásticamente su déficit fiscal. Es decir, un drástico corte de gastos, incluido reducción de salarios públicos y unos cuántos beneficios que "provee" el estado.

    Ciertamente, hay otros estados, como Suecia, tanto o más pesados. Es el bajo costo del capital aquí lo que le permite sostenerlo. Pero no quita que el problema de contabilidad es una bomba latente y que van a tener que hacer reformas tarde o temprano (y esto hace años que se plantea en Suecia, con poco éxito, pero que va a tener que pasar por una gran crisis para que lo haga)

    ReplyDelete
  2. Lobo.

    ¿Es "pesado" el Estado en Suecia? En un magnífico pasaje del Espíritu de las leyes, Montesquieu dice que un pueblo libre puede "cargarse de impuestos" para defender, justamente, su libertad. En última instancia, el ciudadano sueco se "paga a sí mismo" y ve a los impuestos como una especie de "inversión" en su seguridad. Sé que esto parece increíble en América Latina, pero he visto --¡con mis propios ojos!-- ciudadanos holandeses ORGULLOSOS de pagar enormes impuestos.

    Los impuestos son el precio a pagar por la libertad, definida como la "opinión que cada cual se hace de su seguridad". Si la seguridad es ... insegura, entonces no recaudarás & tendrás crisis fiscal crónica, etc. Hoy hay tremendas noticias en Argentina de secuestros y asesinatos: es OBVIO que hay crisis fiscal!!!

    Un saludo desde la congelada Ámsterdam!

    Agustin

    ReplyDelete
  3. Está bien lo que decís. Pero los costos del estado no se ven sólamente en los impuestos actuales, es decir, aquellos que la sociedad está dispuesta a pagar o puede pagar en el presente.

    Hay otros costos que son los que provocan las crisis que llevan a los estados a tener que reducirlos. Y Suecia no ha sido ajeno a estos reajustes.

    No voy a hablar de los impuestos encubiertos cuando un banco central emite para cubrir de forma directa los costos del estado, porque no es aplicable a los casos que manejamos (suecia, holanda, etc).

    Pero la expansión de crédito promovida por los bancos centrales genera consumo de capital invisible hasta que la economía colapsa por falta de capital. Es invisible porque el aumento artificial de crédito falsea el precio de los recursos prestables, es decir, determina que su precio no refleje la verdadera relación entre su oferta y demanda. Se consume más capital del que se produce, y llega un punto en que colapsa. Estas políticas también falsean el costo del estado, que consume más de lo que debería consumir de acuerdo a las reales existencias de bienes de capital. Que se endeuda por encima de su capacidad de pago sin que los precios y las tasas de interés lo muestren (precios y tasas que el mercado reajusta cuando sucede una crisis, lo que revela el problema antes invisible).

    Los estados también se endeudan para no subir los impuestos por encima de lo que la sociedad está dispuesta a pagar y afrontar los crecientes costos del estado. Por más grande que sea la calidad de la seguridad provista por el estado, existen límites por encima de los cuales la sociedad ya no puede afrontar y no está dispuesto a pagar por ello, porque todo costo adicional de estos servicios es a costa del resto de sus necesidades económicas. Y el endeudamiento en última instancia viene a ser una decisión empresarial, de gestión, que no siempre da buenos resultados. Se hacen mal los cálculos, en parte por lo dicho anteriormente, en parte simplemente porque nadie tiene una bola de cristal y no puede decir qué va a suceder en el futuro. Sucede en las empresas, sucede en el estado. Se espera pagar más deuda con crecimiento futuro, pero el crecimiento esperado finalmente no se da. Y ahí empieza a acumularse deuda que sólo puede ser pagada y detenida con un reajuste del resto de los costos del estado.

    (sigue...)

    ReplyDelete
  4. Otro gran problema de las sociedades modernas de hoy, una enorme bomba de tiempo que ya afecta seriamente a países como Japón (y en Suecia también se está discutiendo el problema), con un alto envejecimiento de la población: la seguridad social estatal. Es un tema largo de exponer, pero en pocas palabras, regulada por decretos y leyes, no contempla la real relación entre las rentas fijadas y los aportes, lo que ha promovido según el caso ajustes a la baja en las pensiones, ajustes al alza en los aportes, incrementos de edad de retiro, etc, todos costos no previamente considerados por la sociedad, y que afecta su capacidad de aporte al resto de los servicios del estado.

    No olvidemos, finalmente, que el estado provee servicios monopólicos, y como tal sufre de todos los problemas que sufren los monopolios. Aún conservando la calidad de los servicios, tienden a hacerse cada vez más costosos. Un ejemplo en el caso de Suecia es el costo de la salud, que por ejemplo se ha ido incrementando año a año (entre el 2001 y el 2004 se duplicó el costo de la salud en suecia y noruega, sin que eso se haya visto reflejado en una mayor calidad. En Singapur, con un modelo de mercado, y que sin embargo, es de acceso universal, el costo de la salud es 6 veces menor que en esos países y es considerado uno de los sistemas de salud de mayor calidad en el mundo, al punto que son exportadores de sus servicios)

    En fin, esto último sólo como ejemplo, pero no tengo que explicarte a vos acerca de los males típicos de los monopolios. Y este factor también afecta los costos del estado por encima de lo que la sociedad puede pagar sin ver afectado el resto de sus necesidades económicas.

    Más allá de todas estas explicaciones, es evidente que de los constantes reajustes que los estados tienen que hacer a sus costos, y los países mencionados están incluídos, tu observación, que me parece totalmente correcta, no es suficiente para explicar todos los aspectos del problema.

    Un saludo desde una calurosa playa uruguaya!

    ReplyDelete
  5. Un detalle, que no viene al caso pero está bueno considerarlo, además demostrarlo no es algo que se pueda hacer en unos pocos párrafos. En realidad el problema del monopolio está detrás de todo. El problema de la expansión de crédito es un problema de monopolio de emisión de dinero. El problema del endeudamiento excesivo del estado es también un problema de la condición de monopolio de la provisión de ciertos servicios. Y el problema de los sistemas de pensiones estatales también proviene del hecho de ser un modelo monopólico.

    ReplyDelete
  6. Lobo.

    Buenos puntos ... Es cierto que hay problemas de todo tipo en Suecia y Holanda, y que se vienen decisiones difíciles sobre impuestos & gastos. De todas maneras, notás (por lo menos en Holanda) la búsqueda de consenso permanente, lo que hace más fácil cambiar de rumbo (sin grandes crisis políticas) si llega la necesidad de hacerlo. Está claro que hay límites a lo que puede hacer el Estado. Pero cuál es la alternativa? Una sociedad supestamente "libertaria" duraría tal vez 15 minutos en ... Noruega. En Argentina, sin Estado, a los 30 segundos se viene la guerra de todos contra todos!!!

    Una palabra sobre el monopolio del banco central & la expansión de crédito. Lo que decís se ha verificado, creo, en EEUU. Se puede ver en el spread entre tasa de la FED y bonos (enorme entre 2001 y 2006). Hubo un "festival" que no era real, y sucedió lo que tenía que suceder. Suecia y Canadá, en cambio, aplican una política monetaria más "wickselliana": intentan evitar que crezca el gap entre tasas de mercado e interbancaria. De hecho, el Riksbank acaba de pre-anunciar su próxima movida: una suba del target de la tasa corta.

    Saludos,

    AM

    ReplyDelete
  7. Bueno, yo no pretendo que se instale una sociedad libertaria de la noche a la mañana. Sí considero que, mediante esos sucesivos ajustes de los costos del estado, y a medida que el mundo globalizado se vuelva cada vez más competitivo (las políticas socialdemócratas e intervencionistas, es decir, en última instancia, monopólicas, tienen menos peso cuando no se compite por el capital que cuando se hace), veremos tendencias hacia algo parecido.

    De hecho EEUU por ejemplo antes podía expandir el crédito sin consecuencias demasiado serias. Hoy en día, hay una competencia monetaria entre distintas monedas del mundo (ya la expansión de crédito de los bancos centrales no es tan monopólica en realidad, porque en el mercado globalizado interactúan muchos bancos centrales) y además es probable que resurja el oro como valor de reserva (bueno, actualmente sigue evolucionando como tal), y luego como divisa internacional.

    El peligro a esta evolución competitiva es que se forme un banco central mundial, como algunos han sugerido que debería hacerse. Sería una verdadera catástrofe un monopolio de semejante naturaleza, ya que se eliminaría ese mecanismo de control mutuo en un sistema de múltiples monedas. Se perdería total referencia sobre los precios del capital que balanceen oferta y demanda. El mundo consumiría como si existiera un capital mucho mayor del real, y volveríamos a la edad media.

    Por otro lado, las crisis son básicamente los reajustes de mercado de los problemas asociados al intervencionismo. Y esos reajustes de mercado son seguidos por los reajustes de estado. Yo soy libertario pragmático. No pretendo que el mundo se vuelva libertario por un tema ideológico. Simplemente las crisis se van a seguir dando, con cada una van a ser necesarios nuevos ajustes y adaptaciones, y cada uno no va a ser más que otro paso hacia un estado más pequeño, con menos margen de intervención, con más autolimitaciones. Es decir, con más regulaciones... pero para limitar al propio estado!

    Sí, ayer justo leia sobre la inminente suba de la tasa objetivo del Riksbank. Actualmente me parece excesivamente baja. Habrá que ver si no genera problemas en el futuro (porque los efectos de la reducción de las tasas de los BC son a largo plazo), por más que hayan decidido subirlas. De todas formas para aquellos países con más disponibilidad de capital, es decir, con tasas naturales de mercado más bajas, el gap entre éstas y las promovidas por el BC son más pequeñas. No es lo mismo una tasa objetivo del 0.25% en Suecia que en Uruguay, por ejemplo (acá andamos por los 6.25% y ya está en el límite de lo que se considera expansivo)

    salu2!

    ReplyDelete
  8. releyendo tu último comentario, agustín, mirá que para mí una sociedad libertaria no es una sociedad libre de instituciones y normas. Yo veo a la sociedad libertaria como una en la cual las instituciones que sobreviven son las consuetudinarias (mercado, justicia y normas jurisprudenciales, etc) en detrimento de las instituciones políticas.

    No tiene por qué una sociedad durar 15 minutos sin un poder político o con un poder político reducido a su mínima expresión.

    salu2

    ReplyDelete
  9. sinceramente, no llamaría "pesado" al estado sueco... la transformación del estado sueco comenzó hace como dos décadas...

    Saludos!

    ReplyDelete
  10. Lobo.

    Está bien tu punto sobre instituciones. Me recuerda el final de Atlas Shrugged. Sigo pensando que es muy ingenuo, pero debo mejorar mis argumentos. (+Gracias Marta!).

    Agustin

    ReplyDelete
  11. Agustín,

    Si bien la filosofía de Rand está en mi repertorio, estoy de acuerdo que Atlas Shrugged tiene cierta dosis de ingenuidad, más allá de que describe literalmente el fracaso de los regímenes comunistas y socialistas con una precisión digna de un profeta (cada vez que leo noticias sobre Venezuela, o incluso Argentina en menor medida, pienso en Atlas Shrugged). De todas formas tampoco creo que sea una novela para leerla textualmente. Lo que importa más son los principios y el ideal expuestos. La novela es una excusa.

    Marta,

    Ciertamente, dentro de los países europeos es uno de los que anda mejor en cuanto a déficit fiscal y deuda.

    Sin embargo, Suecia se sigue enfrentando a problemas de costos que aparecen cíclicamente. Uno de los más importantes es el del sistema de pensiones.

    salu2

    ReplyDelete